El administrador de tareas de Windows es el encargado de monitorear o gestionar un grupo de procesos, programas o aplicaciones que se ejecutan en la computadora, ya sea en segundo plano (no los ves en funcionamiento) o directamente ejecutados por el usuario; por ejemplo, reproductor de video o música, procesador de texto, programa de cálculo, juegos, etc.
Aquí podemos encontrar 6 pestañas con diferentes funciones, tales como:
Aplicaciones: Nos permite visualizar todas las tareas (programas, carpetas, archivos, etc.) que se ejecutan en determinado momento, indicándonos su estado, o sea, si están en funcionamiento (activo) o se encuentran detenidos (no responde).
Procesos: Muestra las aplicaciones ejecutadas por el usuario y las activadas por el sistema operativo para su correcto funcionamiento.
Servicios: Son pequeños programas que se ejecutan cuando se inicia el sistema operativo, normalmente funcionan en segundo plano.
Rendimiento: Nos indica el rendimiento de la computadora a través de una interfaz gráfica que indica el uso e historial de uso del CPU y el uso e historial de uso de la memoria RAM, también nos da información sobre la memoria física (MB), memoria del Kernel (MB) y sistema en general.
Funciones de Red: En esta pestaña obtenemos información sobre el tipo de conexión, ya sea inalámbrica o red de área local, también vemos el porcentaje de uso de la red, velocidad y estado.
Usuarios: Muestra aquellos usuarios que tienen activas sus sesiones en la computadora, o aquellos conectados al sistema en caso de servidores.
Artículos relacionados